martes, 23 de agosto de 2011

UNANSE A MI FORUM















Los invito a participar en mi forum e intercambiar ideas y opiniones saludoss

http://groups.live.com/P.mvc#!/jeetkunedoperu/

JKD COMBAT






























JKD COMBAT




Bajo este titulo se agrupan las técnicas mas letales del JKD. Patadas a los genitales, dedos a los ojos, estrangulaciones rápidas y seguras, codos, rodillas, proyecciones simples y fáciles, etc... no solo son la caracteristica mas peculiar de la distancia de atrape del JKD, sino que están a la orden del día en la calle.

Cualquier arte marcial fue creado en un principio para la autodefensa y de lo contrario no seria marcial, sino arte a secas. El hombre es un animal social, pero no deja de ser animal (algunos mas que otros) y por lo tanto tiene una serie de comportamientos inherentes a lo salvaje que laten dentro de el y que en mayor o menor medida luchan por salir a la superficie en un momento dado. La violencia es humana y eso es algo que no hay que ignorar. Hay muchas personas que no han sabido canalizar esa violencia de una forma determinada y se va acumulando hasta que estalla con un tipo de manifestación que en el peor de los casos puede acabar en forma física. Violencia en el deporte, domestica, incluso en la oficina es algo que ya no es tan lejano como los antiguos atracos o peleas entre bandas. El hombre (y la mujer aun más )moderno tiene que hacer frente a todo tipo de situaciones violentas hoy en día y las estadísticas demuestran que nueve de cada diez personas sufre un ataque violento por lo menos en el transcurso de su vida. Es frente a estos datos que el JKD resulta una herramienta útil para nuestros días.



De las cuatro distancias en el JKD la favorita es sin duda la de atrape y la razón es simple: - en la distancia de Pateo uno puede solamente utilizar sus pies, en la de boxeo, las manos y en la de lucha uno esta tan limitado por la falta de espacio o la proximidad al adversario que lar armas a utilizar son casi nulas. Sin embargo en la distancia de atrape uno puede utilizar sus punios cortos (como el de media pulgada, que esta diseñado precisamente para esta distancia), sus rodillas, sus codos, su cabeza, pisotones, dientes, etc...La única limitación es la propia imaginación. Es por eso que se favorece la distancia de atrape y especialmente en la lucha de calle ,donde la variedad y la calidad de las armas disponibles en nuestro arsenal resultan de vital importancia.. Las técnicas son rápidas y expeditivas, incluso brutales, diseñadas para acabar con el contrario de una manera eficiente y económica El JKD siempre se caracterizo por la búsqueda total de la efectividad en lugar de la ornamentación o el culto al profesor o estilo. Este pragmatismo extremadamente útil se plasma en este tipo de lucha donde se muestra como el hombre de JKD responde a las amenazas mas comunes en nuestras calles de hoy en día. El JKD es vivo alerta cambiante, tal y como el combate real de la calle resulta. En vez de ver el problema desde el prisma de un estilo determinado, o sea de como deberia ser, el JKD se lo plantea desde el como es, sin ningún tipo de filtro o limite técnico o estilístico.



El JKD utiliza todos los medios y es limitado por ninguno utiliza todas las técnicas pero no se aferra a ninguna corriente particular. De modo que su eficacia no reside en ser una amalgama de estilos sino que esta en su simplicidad. Lo bueno si simple dos veces bueno y de la misma forma que el escultor va puliendo lo que le sirva del bloque de piedra hasta dar con la obra de arte que se esconde debajo de el, el hombre de JKD, va eliminando lo superfluo y se adentra en una investigación personal de lo que se adapta y funciona mejor para el. Y es en el campo de la defensa personal donde mas hay que enfatizar en este individualismo del alumno y en este continuo estado de auto examen y desarrollo. En JKD se le da al alumno unas bases desde las cuales poder construir y unos atributos físicos con los que poder sustentar sus técnicas. El único detalle que no tiene que escaparse sobre todo al principiante es que para poder eliminar hay que primero acumular. El proceso de eliminación de lo superfluo, es precisamente eso: un proceso y no un producto. Hay que estar constantemente aprendiendo cosas nuevas y acumulando antes de poder eliminar. De esta forma el arte se mantiene vivo, cambiante y evolucionando con los tiempos, en vez de enquilosarse y endurecerse con los matices de lo acabado y rígido que solo pueden llevar a la estancación y la muerte. Así pues hablar de un producto acabado es hablar de algo rígido, seco y abonado para la cristalización y el estancamiento. Y si algo caracteriza al JKD que creo Bruce Lee y al combate callejero es el ser vivo y cambiante, constantemente en evolución y totalmente imprevisto. A modo de aclaración no piensen que debido a esta flexibilidad y variedad el JKD es algo vago e indeterminado. El sistema de aprendizaje es claro ,preciso y se enseñan las claves para un fácil entendimiento del material a cubrir, que en un nivel básico es estructurado y lógico, lo que lo hace fácil de seguir por el alumno.

En la calle se encuentran armas blancas (y de todo tipo ya hoy en día), palos, mas de un oponente, gente grande, mas fuerte que tu, mas rápida, etc.. y si de veras queremos resultar eficaces en un encuentro de tales características, deberemos entrenar en consecuencia y deberemos ser lo suficientemente eficaces en cada uno de esos campos. No es lo mismo ser atacado por una sola persona que por varios. No es lo mismo ser atacado por un navajero que por el jefe de la secretaria que se le va la mano donde no debiera. No será la misma la respuesta que demos a un amigo que se ha tomado dos copas de mas y se nos tira encima por hablar mal de su equipo de fútbol, que a un extraño que nos salta desde las sombras en un callejón. Hay que tener en cuenta el tipo de armas que posee el atacante y la ropa que vestimos así como las condiciones del suelo, clima etc... Son tan numerosos los factores que resultaría imposible que un solo sistema los tratara todos, de ahií la filosofía del JKD en incluirlos a todos pero no limitarse a ninguno. Hay que ser variado y hay que entrenar todas las posibles variaciones en las que nos podamos encontrar Se pelea como se entrena, asi pues ya va siendo hora de plantearnos cuales son nuestros objetivos y que es lo que esperamos obtener del estudio de las artes marcíales. Y si es forma física, autorealización, bajar el stress o cualquier otra razón, perfecto!! me parecen súper validas y respetables. Pero si es defensa personal lo que esperamos desarrollar, será mejor que hagamos un verdadero y humilde estudio de los métodos con los que entrenamos y quizás nos demos cuenta de que habría que cambiar unas cuantas cosas .



Para ser realmente eficaz hay no solo que entrenar para ser un artista marcial completo, sino que las sesiones tienen que ser lo mas realistas posibles y enfocadas a crear un estado de animo y una psicología de combate adecuadas para el enfrentamiento callejero. Y el JKD de todas las demás ofertas es la que mas fielmente sigue estos preceptos.



El JKD es el arte de luchar sin luchar, pero cuando hay que preservar la vida de uno mismo o de los allegados, no repara en dejar tradición y moralidad de un lado para solucionar la agresión de la manera mas expeditiva y segura posible. Bruce Lee fue un gran defensor del entreno realista y del desarrollo de atributos que conviertan al practicante en una verdadera maquina de defensa personal, en vez de una enciclopedia andante de conocimientos marciales, nada mas hace falta echar un vistazo a su agenda diaria de entreno personal para darse cuenta, cientos de punios y patadas diarios, un programa cardiovascular que dejaría atónito al más maratoniano, y todo tipo de aparatos para desarrollar los reflejos y la pegada hasta limites inhumanos eran la orden del día en sus notas privadas de entreno. Bruce se entrenaba para ser invencible sin importar cuando ni desde donde llegase el ataque y es esa precisamente el tipo de mentalidad que hay que desarrollar. Factores tan vitales y sin embargo tan descuidados como pueden ser la postura, el lenguaje corporal, la mirada, etc... son tratados en el JKD Ningún detalle se deja al azar pues son los detalles precisamente los que nos pueden costar la vida. Así pues sed detallistas, dejad el orgullo de clan o estilo a un lado y preguntaros si lo que estáis haciendo os acerca realmente y sin ningún tipo de duda a lo que realmente esperáis de las artes marciales.

lunes, 22 de agosto de 2011

SOBRE LA DISTANCIA DE ATRAPE















ATRAPE




Este artIculo es una revisión de algo que fue originalmente enviado a la revista Eskrima Digest sobre el aspecto del trapping. Comienza con una buena pregunta, lo que sigue es una version ligeramente resumida.

...En resumen, Burt Richardson (y algunos otros maestros que conozco) parecen dudar de la utilidad del tipo de atrape de Jun Fan/Wing Chun (o al menos como ellos lo han entrenado ?y yo pienso que este podria ser el asunto.

?Como puedes reconocer, que todas esas cosas que aprendemos de las Artes Marciales Filipinas como la sombrada, puño sombrada, hubad, y 1001 desarmes, tienen poca utilidad en los enfrentamientos de alta intensidad como las peleas sin reglas que realizan los Dog Brothers. No es necesario decir que tal entrenamiento es inutil, pero ? En una situacion de desventaja que es mas importante el trapping o el trabajo de potencia y las tecnicas de evasion?. A los ojos de Burt, esta clase de situaciones, de aplicaciones al trapping, a menudo no suceden o, al menos no de la misma manera que se entrena. Por ejemplo: das un puño, el bloquea, te da un punto de referencia alto exterior y t? haces pak sao, etc.

Parafraseado por mi entendimiento, creo que actualmente la intención de Burt es entrenar solo lo que funciona con un alto porcentaje de exito y los mas parecido a una situación real (y de ese modo abandonar lo otro), y puesto que muy poca gente es capaz de mantener la fugaz distancia de atrapes (y m?s ahora que el grappling esta en auge, y los luchadores tienden a ir directamente al suelo).

Yo sé que tú solías trabajar mucho con Paul Vunak, y todavía encuentro que en su sistema de entrenamiento esta fuertemente orientado a la distancia de trapping. Yo entiendo que Paul esta en la linea de lo que funciona, debe ser puesto a prueba?, asi que me figuro que no mantendria una materia en sus programas de entrenamiento que no creyera que verdaderamente sirve para un combate real.

Me figuro que por tus experiencias en este tipo de combates de alta intensidad estas en una situaci?n de poder apreciar bien los dos puntos de vista, as? que la pregunta es. ?Crees que tiene valor el trapping del Jun Fan/Wing Chun y Kali para la pelea real?



FIN DE LA CITA.





He visto los vídeos de Burt Richardson que fueron grabados en el gimnasio Straight Blast de Matt Thorton? y estoy de acuerdo que se me haga esta pregunta. Hemos o?do muchas veces las afirmaciones? Dónde demonios está el trapping en la lucha NHB (No holds Barred) ? (Modalidad de lucha sin reglas que permite agarrar y golpear al oponente en cualquier parte del cuerpo).

El Jeet Kune Do dice mi tecnica es el resultado de tu técnica. Bien, la gente lucha ahora de forma muy diferente a cuando viv?a Bruce Lee. En aquellos d?as yo era un hippie y no practicaba las artes marciales, pero creo que, el karate tend?a a atraer a los ?luchadores reales?? tipos a los que gustaba pelear, y los practicantes de kung fu no estaban orientados hacia eso. Quizas esto sea simplemente un estereotipo, pero no por ello deja de tener validez. La gente del karate bloquean y los de Jun Fan/Wing Chun puede atrapar bastante bien, pero por ejemplo, el tipico bloqueo bajo del karate que fija un ataque de pu?o simplemente no forma parte de las actuales respuestas de los luchadores entrenados. Y la velocidad de la estructura del p?ndulo del Jun Fan que funciona bien contra un trabajo de pasos m?s arraigado, no siempre funciona tan bien contra la biomecanica de alguien diestro en aplicar las tecnicas de pateo del Muay Thai? el alineamiento lateral del pendulo no est? bien adaptado contra la potencia de las patadas con la pierna trasera y en el instante en que los pies se juntan quedan vulnerables puesto que se pueden barrer los dos con un solo golpe. La posici?n de manos altas del Muay Thai tambi?n presenta grandes problemas para el cl?sico tipo de atrape de Jun Fan/Wing Chun. Esto no quiere decir que yo personalmente pueda hacer que el Muay Thai siempre me funcione contra el Jun Fan, pero eso es otro tema. Puede ser dif?cil para la estructura del Jun Fan Kickboxing tener exito en su misión de entrar bien a la distancia de trapping contra el Muay Thai. El reto de entrar a esta distancia contra un grappler de Jiu Jitsu Brasile?o/Vale Tudo, todavia puede desanimarnos mucho m?s.

Yo entrene bastante tiempo con Paul Vunak desde 1983 a 1986, pero no he estado en contacto con ?l desde entonces, excepto por una conversación en la cual me dijo que hab?a estado trabajando mucho en luxaciones de pierna para contrarrestar la guardia del Jiu Jitsu brasileño (no es una mala idea por supuesto)? Asi que no estoy en una situaci?n adecuada para evaluar lo que el ha estado haciendo en los ultimos 12 a?os. Cuando yo entren? con ?l me gustaba mucho la manera en que mezclaba libremente las Artes Marciales Filipinas con la estructura del Jun Fan y para m? ten?a sentido decir como el decia, y parafraseo, que JKD era mas que el estilo de Bruce Lee? y era algo que tenía que evolucionar. Las Artes Marciales Filipinas pueden ser extremadamente JKD en su forma de pensar. En el libro ?Masters of Arnis, Kali and Eskrima? de Edgar Sulite (altamente recomendado, por cierto) uno puede ver claramente esto en las entrevistas con varios grandes maestros. Tiene sentido para m? que las Artes Marciales Filipinas podr?an y deber?an jugar un importante papel en la evolución del JKD. La estructura técnica de las Artes Marciales Filipinas tienen un gran ? hilo en común con el Jun Fan. Los dos tienen estructuras que se integran muy bien. La tendencia a enfatizar el lado fuerte delante com?n a los dos es uno de los muchos ejemplos y las altas habilidades en el atrape de manos de ambos sistemas es otra.

Sin embargo, mientras Guro Inosanto trabajó duro durante décadas en favor del legado de Bruce Lee, un n?cleo de gente de JKD, muchos de los cuales se habían dormido en los..... laureles desde que murio Bruce Lee, ladraron y maullaron que el JKD era lo que Bruce Lee hizo y nada más. En mi opinión Guro Inosanto eligió el término ?JKD conceptos en un esfuerzo de evitar el conflicto con la gente del JKD clásico en lugar de decir la llana verdad, que el JKD por definición debe evolucionar. Incluso este compromiso por su parte no basta y ahora algunos en este grupo ?Orwelliano?* buscan reescribir la historia del JKD con algunas lagunas en sus memorias, pasando por encima del nombre de Guro Inosanto. Pero esto es cuestión de palabras y, como tales, no tienen mucha importancia.

Que es lo importante? Primero, no exagerar las cosas. Necesitamos recordar que en el ambiente actual mucho de esa materia sigue funcionando. Cuando estuve en Brasil en junio de 1992 enseño a Renzo Gracie el v?deo de Vunak ?Headbutt, Elbow, Knees?. Yo tengo el v?deo amateur desde su rinc?n de su siguiente Vale Tudo All? algunos de los tipos que estaban con ?l en su esquina ten?an esta estructura. Es también importante recordar que muchas situaciones en la que uno puede encontrarse en la calle suelen ser muy diferentes a las de un oct?gono NHB (No holds Barred). ?Cu?nta gente querria tirarse al suelo para luchar contra un tipo con buenas y rápidas piernas de Savate en botas de cowboy? S?, puede hacerse, pero alguno va a tener que ser extremadamente rápido. Los puños en cadena podrían ser más útiles en una pelea en la puerta de un bar que una proyección de pierna o una palanca de brazo. Muchos vigilantes jurados y otros con mucha experiencia son entusiastas del atrape de manos. Así que en mi opinión no deberíamos dejarnos llevar por esta interrogación ??Donde esta el trapping en la lucha sin reglas??.

En todo esto todavia hay una pregunta aun más legitima. Un poco de lo que estamos acostumbrados a ver hoy, es simplemente la manera en que se enseña en muchas clases de Jun Fan o Wing Chun y Burt est? en lo cierto, as? que también es importante tener en cuenta esto. Dejame ver si puedo contestar tu pregunta por medio de un ejemplo: En la ingeniería, se distinguen varios tipos de fuerza: comprensiva, tensión, penetración, fatiga, etc. Ingenieros, por favor, perdonad mi falta de rigor t?cnico. La fuerza comprensiva es la habilidad de soportar peso. Por ejemplo, puedes poner mucho peso sobre el cemento y este no se derrumbar?. Fuerza de tensi?n es la habilidad de resistir un tirón. Piensa en los cables metálicos de un puente en suspensión. ?Por que no están hechos de cemento? Porque el cemento tiene una pesima fuerza de tensión y se partiri

a.

Contra las estructuras de pelea usadas en los años 60 y a principios de los 70 las estructuras de trapping de Jun Fan/Wing Chun funcionaban muy bien. Cuando apareció el Muay Thai, lo hizo menos, y cuando vino el Jiu Jitsu brasileño incluso menos. Esto es como si el Jiu Jitsu brasileño cuestionara la fuerza de tensión del cemento. El cemento es fuerte, pero no de esa manera. El reto, como yo lo veo, es el equivalente de aprender a poner esas varillas met?licas que forman una rejilla en el cemento; algo es necesario para proveer fuerza de tensión al cemento.

Burt, Vunak y yo somos todos estudiantes de Guro Inosanto, y no sorprender? a nadie que nuestros puntos de vista sean diferentes. Hablando por m? mismo, pienso que el trapping continua teniendo mucha validez, Las rejillas es lo que ha cambiado así lo que se necesita si lo deseas, es que las a?adas a tu entrenamiento. ? El cambio es siempre lo importante?. Personalmente, la mayor parte de mi trapping viene m?s de las Artes Filipinas que del Jun Fan; encuentro más fácil que funcione atacando a los brazos de mi agresor. El uso de los codos y los antebrazos y las formas de usar la mano de las Artes Marciales Filipinas se adaptan mejor a mí.

Volviendo al siguiente punto, estoy en desacuerdo con tu afirmación de que..... ?Como puedes reconocer, que todas esas cosas que aprendemos en las Artes Marciales Filipinas como la sombrada, pu?o sombrada, hubad, y 1001 desarmes, tienden a no ser útiles en enfrentamientos de alta intensidad como las peleas sin reglas en las reuniones de los Dog Brothers.? ?Por qu?? porque estos son simplemente M?TODOS DE ENTRENAMIENTO, no técnicas, y la prueba de su validez está en los resultados funcionales de la gente que entrena con ellos.

Si miras a los cuatro luchadores de primera fila?de los Dog Brothers por ejemplo veras que todos ellos tienen un alto nivel de entrenamiento serio en diversas artes marciales. Top Dog se mueve condenadamente bien, en mi opinión y no importa si es en una carenza o durante una pelea. Después de empezar con el maestro Tom Bisio, fue estudiante de Gran Tuhon Leo Gaje del sistema Pekiti Tirsia. Salty Dog además de su entrenamiento en Artes Marciales Filipinas aqu? en los Estados Unidos ( esta certificado en el sistema Derobio por ejemplo) ha entrenado también por largos periodos de tiempo en Thailandia el Krabi Krabong en el Instituto Buddaiswan y está certificado por ellos. Sled Dog tambi?n ha entrenado con Gran Tuno Leo Gaje y es Mataas Na Guro en Pekiti Tirsia, también tiene un alto grado de instructor en Kajukembo y otras artes. En mi caso, soy estudiante y estoy certificado por Guro Dan Inosanto, y también por el fallecido Punong Guro Edgar Sulite. Recientemente me he convertido en estudiante de GT Leo Gaje.

Cuando vemos una pelea en una reunión de los Dog Brothers la gente deber?a darse cuenta que cuando ven un golpe viniendo de un bloqueo de tejado, lo que están viendo puede ser el resultado del entrenamiento de la sombrada? No hay duda en mi mente, de que mi primera pelea fue así (sin exagerar hay muchas cosas de ello que funcionan) en gran parte es a causa de mucho tiempo trabajando la sombrada en las clases de Guro Inosanto. Personalmente, en este momento tiendo a no coger mucho de puño sombrada? , pero puede ser que alguien lo haga, o puede ser que algún día eso cambie para mí. Lo mismo con los desarmes. Yo siento que cojo mucho de hubud, pero de manera muy diferente a como lo hacen la mayoría de la gente que no tienen experiencia en la lucha. Para trabajar mejor, los métodos de entrenamiento variaran de un luchador a otro, así que un buen profesor no se limitará a enseñar sus preferencias personales, en lugar de eso ofrecer diferentes entrenamientos a sus estudiantes.

Por encima de todo, necesitamos recordar que estos métodos de entrenamiento fueron desarrollados por guerreros en las Filipinas para entrenar bien y con seguridad. Aquí en los Estados Unidos tratamos de usarlos para una tarea muy diferente a la de desarrollar aut?nticos guerreros, y culpamos los m?todos en lugar de a nosotros mismos cuando todavía no somos capaces de luchar. Esto sólo es mi opinión.

Hablando francamente, soy consciente que en algunos círculos a Guro Inosanto se le critica por enseñar mostrando y no yendo?. Sin embargo en mi opinión esto puede ser el punto importante que Guro Inosanto hace sobre entrenamientos a corto, medio y largo plazo. Para resultados inmediatos entrenas de una manera, para resultados a plazo medio tu entrenas de otra manera y de otra para resultados a largo plazo.

Muchos de vosotros pod?is saber que el sistema Dog Brothers Martial Arts est? basado fundamentalmente en la Mezcla de las Artes marciales filipinas de Dan Inosanto, Pekiti Tirsia, y Lameco. Cuando lucho con un solo palo utilizo principalmente la Mezcla de Inosanto (con algo de Bando Python) mezclado con el Jiu Jitsu brasileño de los Machado. Yo creo que la única razón por la que puedo continuar luchando efectivamente a los 47 a?os es a causa del entrenamiento a medio y largo plazo, llamado por algunos mostrar, que Guro Inosanto hace hacer a sus estudiantes. Habría sido un idiota sí pretendiera decir que me dado cuenta de esto por m? mismo. Para ser un buen stickgrappler se requiere una buena base de Kali y de grappling (Jiu Jitsu brasile?o en mi caso) antes de ir a la lucha cuerpo a cuerpo. En otras palabras, a?os de preparaci?n. Todas esas combinaciones ?mostradas? por Dan Inosanto ahora las veo de diferente forma,? No son literales, son mapas kinestesico/neurológicos que están listos para ser utilizados en cualquier momento. A causa de este entrenamiento, mientras lucho veo posibilidades que probablemente de otra manera no ver?a y mi manera de luchar puede ser más espontánea Estoy más preparado para dar una solución a cualquier cosa que surja inesperadamente. Pero, si nunca he trabajado en la comprensi?n de la lucha, entonces esta porción de mi entrenamiento no servir?a en una pelea, esto es un punto vital.

También es un punto vital que uno no puede alcanzar este punto si no es capaz de golpear fuerte mientras est? moviendo sus pies, etc. Este es uno de los principales secretos de los primeros vídeos de los Dog Brothers. No hay que evitar construir el fundamento, pero si algunos de vosotros quer?is poner las paredes antes de pensar en poner los cimientos, cuando el sol de la juventud se va podrsn encontrarse en la oscuridad. Por el contrario, aquellos de ustedes que solamente pongan los cimientos sin construir las paredes y el tejado se mojaran con una lluvia de golpes.

Una de las cosas que más profundamente me condujo hacia la practica de las Artes Marciales Filipinas, fue su consistente habilidad para producir la comprensión en los hombres de lo que es verdaderamente practico en la vida. Yo no s? de otras artes marciales que tengan tanta tradición y tanto éxito en esto. Creo que la vida en la practica de las artes marciales pasa por tres estados. Todavía estoy luchando para conseguirles un buen nombre. Por el momento les llamo el macho joven, el padre/profesor, y... bien, todavía no tengo un nombre para el tercer estado, pero esa es la meta, así que llamemosle La Meta!. Para mí están representados por Bruce Lee, Dan Inosanto y John LaCoste.



Guau,

Guro Marc ?Crafty Dog? Denny.





Orwelliano:



Es una referencia literaria, al libro escrito por George Orwell en 1.984 ?El Estado?

Cuando la historia no le conven?a cambiarian los libros de historia para que nadie supiera la verdad.


AUTOR ._ Marc Denny lider de los dog brothers

La liberacion Personal


















Antes de empezar quisiera dejar bien claro que no es mi intención descalificar ni ofender a nadie( no soy quién) y que este artículo no es una crítica a los estilos tradicionales, es simplemente una ayuda a despertar la autocrítica sincera y sana dentro de los lectores que lo sepan ver así. Para información del lector diré que empecé mi carrera por el Budo de una forma tradicional y que mis primeros cinturones negros fueron en Judo, Karate y Taekwondo. Más tradicional imposible. Así pues quede claro que hablo con conocimiento de causa y desde “dentro”, es muy fácil criticar lo que no se conoce , y también de muy mal gusto por cierto. Personalmente tengo un gran respeto por lo tradicional y se verle los valores que tiene positivos, pero seria cínico con migo mismo sino me planteara también el potencial negativo que tiene cuando cae en manos de individuos conformistas o simplemente con poca capacidad de autoexámen. Tal es el respeto y la admiración que profeso por las artes marciales tradicionales, que mucho después de haber aceptado los postulados de Bruce Lee, emigré al Japón con la única finalidad de aprender el Budo Japones en su mas puro estado. Darnos cuenta que el verdadero artista marcial es aquel que va mas allá de lo dual, mas allá del estar a favor o en contra de las cosas. Trascender ese apego a lo dual es admitir la totalidad, es ver las cosas tal y como son, con lo que tienen de positivo y negativo, en definitiva como realmente SON y no como nos gustaría que fuesen.

Quiero empezar con una archi conocida cita pero que viene al caso:





La utilidad de la copa reside en su vacio





Un erudito fue una vez a visitar a un maestro Zen interesandose por su disciplina. Mientras el maestro le explicaba, el erudito le interrumpía frecuentemente con comentarios del tipo, “ Ah , si, nosotros tenemos eso también…” Finalmente el maestro se callo y empezó a servir el te. Sin embargo continuo sirviendo hasta que la taza del erudito reboso. "BASTA!!” el erudito interrumpió una vez mas. “ Ya no cabe mas” , “ ya lo veo” respondió el maestro zen. “ si no vacias primero tu taza, ?Como esperas poder degustar mi Té?”

Espero pues que mis colegas de las artes marciales sepan leer lo que sigue con esa mentalidad abierta de la que hablaba el maestro Zen , dejando todas las cargas y opiniones preconcebidas a un lado. !A propósito! Es este un acto muy liberador y que se debería practicar a menudo. Por otra parte espero que aprovecheis este artículo para vuestra mejora personal, pues aunque trata de JKD , esta principalmente escrito para promover el florecimiento de un artista marcial, y no solamente un practicante de estilos Chinos o Japoneses, o Coreanos, etc…Un artista marcial es primeramente un hombre, un ser humano, las nacionalidades no tienen nada que ver con las artes marciales como vehículo de autoexpresión.

No os pido que acepteis ciegamente lo que os diga, ni que tampoco os negeis de principio, simplemente os pido que intenteis trascender el dualismo del a favor y en contra por un instante y que suspendais el juicio, escuchando eso,si con capacidad de razonamiento y de elección propias.

Supongamos por un momento que diferentes personas que han practicado distintos estilos, presencian un pelea. Estoy seguro de que oiremos diferentes versiones al finalizar. La consecuencia es clara, porque uno no puede ver la pelea “tal cual es” , sino que esta condicionado al cristal con que le mire, siendo este el condicionamiento del estilo que ha practicado duramente durante varios años. Pongamos por ejemplo un Boxeador,un luchador, un karateka y un hombre de Kung Fu. El hombre de lucha diría algo así:” pues realizaron una serie de técnicas para cerrar la distancia y poder llegar a la distancia de lucha”, o por ejemplo el boxeador diría” estaban demasiado cerca como para poder encajar golpes claros y limpios” y así cada uno tendría una visión tan diferente de lo ocurrido hasta el punto de parecer de que hablaban de hechos que no tienen que ver el uno con el otro. Cada intento de describir lo ocurrido no es mas que una reacción intelectual y emocional, una idea parcial de la totalidad que es la pelea. En este como en todos los casos la interpretación depende de los gustos del que lo experimenta. El combate sin embargo no esta condicionado a tus gustos como practicante de estilos coreanos o japoneses u occidentales. La verdadera observación empieza cuando uno se vacia de favoritismos y la libertad de expresión ocurre cuando uno va mas allá de estilos o sistemas. volver arriba





Estilo





¿Qué significa realmente esta palabra? Primera y principal debemos reconocer que los estilos los crea el hombre. Descartemos por un instante las diferentes míticas interpretaciones del origen de sus creadores- Un antiguo monje sabio, a través de un mensajero especial en un sueño, una revelación divina, etc,etc…- Un estilo nunca debe ser la palabra divina, cuyas leyes y preceptos nunca pueden ser violados. El hombre , el ser humano es siempre mas importante que cualquier estilo. Desde el momento que el es el que ha creado el estilo ya se pone por encima de el, logicamente.

El fundador de cada estilo fue expuesto a un segmento parcial de la “verdad”, pero a medida que pasa el tiempo, especialmente despues de la muerte del creador, esta verdad parcial se convierte en la LEY, o peor aun, una fe llena de perjuicios en contra de los diferentes estilos. En orden de preservar el conocimiento y pasarlo de generación en generación, las varias respuestas deben ser organizadas y clasificadas, presentandolas así en orden lógico. Se inventan los “credos” se inventan ceremonias para glorificar mas que para otra cosa, se establecen filosofias separatistas y se crean organizaciones. Así se resulta en una forma definida y acotada y todos aquellos que vengan detrás queriendo aprender resultan limitados y ligados por la misma.

Así que lo que empezó como algo fluido, como una expresión personal por parte del creador, es ahora un conocimiento solidificado, una especie de cura universal para las masas. En el proceso , los seguidores han convertido este conocimiento no solo en un templo sagrado, sino en una tumba en la que yace la sabiduría del fundador del estilo. Debido a la naturaleza de las asociaciones y de su afán de preservación, los medios resultan tan elaborados y se presta tanta atención a ellos, que se acaba por olvidar uno de la finalidad en si.

Sí miramos honestamente a la realidad tal como es y no tal como nos gustaría que fuese, estoy seguro que no tenemos mas remedio que darnos cuenta que un estilo tiende a traernos parcialidad, ajustes, interpretación, justificación, negación,condena,etc…en poco la solución ofrecida se convierte en la cusa misma del problema, colocando obstáculos y limitaciones en la luz que debería iluminar nuestras sombras e impidiendo nuestra capacidad de entendimiento. Sí realmente sabemos trascender y vemos de una forma integral, entoces y solo entonces nos daremos cuenta que el fin se encuentra en los medios y la respuesta esta en la pregunta, siendo cada uno la causa así como el resultado de si mismos. Arriba es abajo, delante es atrás.

De todas formas los seguidores de un sistema de combate, a menudo aceptan su “segmento organizado” como la realidad total del combate. Por supuesto y como respuesta directa a la “otra verdad” otro fundador, o quizás un discípulo insatisfecho puede “organizar” una aproximación opuesta y pronto también se convertirá en una gran organización con miles de seguidores, y con sus propias leyes y patrones fragmentarios fijos. Todos estos estilos emergen de la división de una unidad total y no solo tienden a estar separados en pensamientos el uno del otro y en consecuencia en oposición manteniendo a la gente separada, sino que cada estilo también reclama poseer la “verdad” en exclusión de los otros. Así pues donde en un principio el individuo era total y universal , partiendo de la base que un estilo en particular es parcial, cegado por el segmento al que representa y de tal modo nunca es total, el estilo acaba por convertirse en algo mucho mas importante que el practicante. volver arriba





Estilo es una respuesta clasificada de acorde a las inclinaciones personales





Una persona es incapaz de expresarse así misma total y completamente cuando se le ha impuesto una estructura parcial o estilo. El combate “tal cual” es total incluyendo lo que “es” al igual que lo que “no es”. Sin favoritismos en las líneas circulares, o rectas. No estando limitado y siempre fresco y vivo, el combate nunca esta determinado y cambia constantemente. Se podría decir exactamente lo mismo del arte de la guerra en una batalla. El combate definitivamente no debería estar limitado a tus inclinaciones personales, tu forma física, tu morfología, o tus condiciones ambientales, aunque sean estas partes integrales del combate y precisamente los factores determinantes de las diferentes escuelas. Así vemos la constante pugna por lo que realmente es y lo que a nuestro estilo le gustaría que fuera.

Recordad que el todo se manifiesta en todas sus partes, pero que una parte en particular, y no importa lo eficaz que esta sea, no constituye el todo. En el campo legal por ejemplo tenemos abogados laboralistas, criminalistas, penales,de familia, etc… Pero en el campo del combate real no existe tal cosa . Segmentos favoritos de la totalidad no funcionan tan bien en un altercado real sin reglas ni limitaciones temporales o espaciales. Así pues se podría decir que en lo referente al combate real y teniendo en cuenta la manera parcial de entrenar de los estilos preconcebidos” un poco de conocimiento es algo peligroso”

Una vez que nos damos cuenta de que los estilos tienen la tendencia a atrapar y a organizar la realidad dentro de un molde cerrado, entenderemos entonces que nuestra cura es en realidad la enfermedad en si misma. Quizás debido a que la gente tenemos cierto temor a lo inseguro y a lo incierto tendemos a “organizar” patrones en el combate. Dejando la causa a un lado, los seguidores de un estilo se ven encajonados y controlados dentro delas limitaciones del sistema, lo cual esta ciertamente muy por debajo de su potencial real. Como en cualquier otra cosa, la imitación prolongada y repetida nos da un cierto sentido de seguridad, de no estar solos. Sin embargo es precisamente este sentido de seguridad, o “muletas” el que limita y bloquea el crecimiento natural y frena al artista marcial en su camino a la realización personal. Muchos de los Budokas llegan a experimentar tal dependencia con esas “muletas” que son incapaces de andar sin ellas. Cualquier técnica en un momento dado se puede llegar a convertir en una enfermedad si nos obsesionamos con ella, sin importar lo efectiva que resulte o lo bien diseñada que este.

La mayoría de los practicantes tienden a dejarse llevar por este tipo de obsesiones y buscan solamente el tipo de profesor que pueda satisfacer sus deseos en este campo. volver arriba





Así pues que es JKD?





Bruce Lee no invento ningún estilo nuevo. Si me habeis seguido hasta aquí os dareis cuenta de que el estaba en contra del concepto de estilo, pues estos tienden a separar y a condicionar al practicante. Al contrario , el esperaba libertar a sus seguidores de la tentación de caer en el uso de esas muletas de las que hablabamos antes. Simplemente recordad que el termino “Jeet Kune Do” es simplemente un nombre a usar , un espejo en el que mirarnos y auto examinarnos. El nombre no es nada en especial. Es una aproximación a la realidad que a diferencia de la tradicional, no posee una serie de reglas ni una colección de técnicas que pueda ayudarnos a constituir un patrón con el que diferenciar lo que es JKD de lo que no lo es, a un nivel puramente técnico. Para empezar dejadme que os diga que no existe tal cosa como un método de luchar distinto de otro. A no ser que los seres humanos desarrollemos un tercer brazo o cuatro piernas, solo puede existir un método y nada mas que uno. El intentar crear un método distinto es mas o menos como intentar envolver el agua de un vaso con papel de regalo e intentar darle una bonita forma. Aunque existen hoy en día numerosas discusiones inútiles en lo que se refiere al color y a la textura que serian mejores para dicho papel.

De forma breve JKD no es una forma mas de condicionamiento, con una aproximación particular a lo que debería ser el combate y con una serie de creencias determinadas, así pues JKD resulta difícil de enseñar a las masas. De echo esta es la razón de que hoy en día este tan malinterpretado. De una manera estructural no ve el combate desde un determinado ángulo, sino que lo hace desde todos los ángulos, debido a que no esta limitado por ningún sistema. Y consecuentemente sus técnicas no pueden ser reducidas a un sistema. Así aunque utiliza todos aquellos medios que le sirven para alcanzar su fin, no se limita a ninguno de ellos. En otras palabras JKD aunque poseyendo todos los ángulos no es poseído por ninguno, porque como hemos mencionado anteriormente cualquier estructura, no importa lo bien diseñada que este, se convierte en prisión si el practicante llega a obsesionarse con ella. El definir el JKD como un estilo es perder totalmente la esencia, puesto que sus enseñanzas no pueden ser reducidas a un sistema. Así pues vemos que JKD es al mismo tiempo “esto” y “no esto” y no esta a favor ni en contra de estilos. Este en un concepto muy Taoista y que puede resultar difícil de entender para algunos, pero si me habeis seguido hasta aquí, supongo que entendereis a estas alturas a lo que me refiero. Dentro de la totalidad no puede haber distinción de a favor o en contra cualquier cosa simplemente “ES”. Un buen practicante de JKD confía en la directa intuición.







No teniendo forma y teniendo la “no forma”





Muy a menudo se pregunta si el JKD esta en contra de la forma. Es cierto que no existen Katas en el JKD , de todos modos sabemos a través del sentir anatómico que en un movimiento corporal, existe siempre una forma que es mas eficaz y practica para que cada individuo pueda cumplir con el propósito de su acto a un nivel fisico. Estamos hablando del mas idóneo equilibrio, coordinación, agilidad,economía de movimiento etc…Movimiento eficaz y vivo es una cosa y otra muy distinta son las formas estériles y clásicas que atan y condicionan. Así vemos que existe una gran diferencia entre no tener forma y tener la “no-forma”. Lo primero es ignorancia, lo segundo es trascendencia.

Si la mera repetición mecánica de una forma eficiente hiciera al artista marcial, entonces todo estaría bien, desafortunadamente, el combate así como la libertad, es algo en constante flujo y no puede limitarse. Las representaciones clásicas simplemente carecen de la flexibilidad de adaptación a lo simpre cambiante. Llegados a este punto estoy seguro que mas de uno se pregunta? Y como llegamos a esta libertad sin limites? No puedo decirselos porque entonces se convertiría en un método fijo. Lo que si puedo deciros es lo que no lo es. El resto lo teneis que hacer vosotros. Yo solo puedo enseñaros el camino pero lo debeis andar por vuestra cuenta. Yo solo puedo despertaros del sueño e indicaros que en ultima instancia no existe ayuda externa, solo existe la autoayuda. Aun diría mas, ?quien dice que debemos ganar libertad, cuando el hombre es libre de por sí?

En las artes marciales tradicionales, el conocimiento, o la sabiduría parece llegar a través de un proceso de constante acumulación del conocimiento preestablecido. Del modo que un primer dan conoce tal numero de técnicas y un segundo dan conoce otras mas, etc…La acumulación de técnicas fijas de manera externa no es el proceso del JKD , en cambio JKD es un proceso de descubrimiento de la propia ignorancia y necesita de un constante acto de desapego. Acumular conocimientos no necesariamente equivale a descubrir la verdad. La verdad viene a nosotros de manera natural cuando comprendemos como funciona nuestro ser . Ninguna cantidad de conocimiento ni siquiera de enseñanzas”secretas” puede compararse con el entendimiento de uno mismo. Patrones doctrinas y demás tocan solamente la punta del iceberg. El secreto verdadero radica en la mente humana y hasta que esta llega a afectarse todo sigue resultando superficial e incierto.

Recordad colegas míos que todo conocimiento en las artes marciales significa en ultima instancia autoconocimiento y que el JKD resulta inteligible solamente en el acto sincero y tenaz de la autoinvestigación. Anteriormente he dicho que no necesitamos ganar nuestra libertad pues ya somos libres. La libertad no es un ideal, un fin a desear. No nos convertimos en libres simplemente “somos”.Del mismo modo el entreno en JKD se enfoca a este “ser” técnicos en vez de “tener” técnica. De una vez por todas daros cuenta de que los patrones estériles son incapaces de tal libertad y flexibilidad y que la adherencia a los mismos solo destruye la creatividad e impone la mediocridad. Del mismo modo que el entreno místico no solo no conduce al poder interno sino que solo trae consigo contracción mental. En JKD ya sea de manera interna o externa, las técnicas usadas apuntan a liberar el espíritu en vez de atrapar el cuerpo.

Un buen instructor, funciona como un señalador de la verdad, como un indicador del camino. El utiliza un mínimo de forma para conducir a sus alumnos a la “no forma”. Yendo mas lejos remarca la importancia de ser capaz de entrar en moldes, pero no ser limitado por el, o seguir una serie de principios pero no verse limitado por ellos. De esta forma se pueden casar las artes tradicionales con el JKD de forma natural y es de hecho eso lo que hice durante mis años de estancia en Japón y lo que sigo haciendo actualmente. Una flexible observación con capacidad de elección es tan vital en el estudio de las artes marciales…, saber trascender sin excluir, estar alerta alo que “es”, sin centro y sin circunferencia, estar en ello pero no ser ello. Por encima de todo un maestro no debe depender en un método y repetir rutinas sistemáticas , en vez , el estudia cada individuo por separado y le despierta para que se estudie a si mismo, de manera externa e interna. Tal enseñanza, la cual es en verdad no enseñanza, requiere de una mente sensible con gran poder de adaptación y flexibilidad y es difícil de encontar hoy en día.

Estudiantes sinceros y serios son igualmente difíciles de encontrar . Muchos estudiantes son entusiastas de cinco minutos, o vienen a nosotros por motivos equivocados, pero lo mas triste es que la mayoría vienen como conformistas, o artistas de segunda mano. Un practicante promedio, raramente aprende a expresarse a si mismo, en su lugar, aprende a seguir ciegamente a su instructor , la figura autoritaria, y un patrón que se le ha impuesto. Supongo que las personas encontramos mayor seguridad en la imitación de masas, pero ello nos lleva a nutrir la mente dependiente en vez del espíritu de busqueda. Estos instructores , ligados por la tradición refuerzan el condicionamiento estático y la repetición a través de sus clases diarias y no intentan comprender la realidad tal como es porque les incomoda. A medida que el tiempo avanza sus estudiantes pueden llegar a comprender ciertas rutinas y pueden incluso llegar a ser tecnicamente eficaces de acuerdo a su sistema particular. Pero nunca llegaran a entenderse a si mismos.

Las artes marciales no son el simple hecho de llenar tiempo y espacio a través de algún tipo de movimiento de precisión, las máquinas pueden hacer eso mejor que nosotros. Con el paso del tiempo y con la maduración como persona, el artista marcial debe llegar a la conclusión de que sus patadas o golpes no son tanto una herramienta para conquistar a su enemigo , sino una herramienta para explorar a través de su conciencia , su ego, sus miedos, y todo aquello que le bloquea mentalmente. De hecho las patadas y las técnicas en general son un medio para penetrar su ser profundo y restaurar el equilibrio perdido y alcanzar la armonía que todos realmente buscamos. Detrás de cada movimiento del artista marcial verdadero reside esta integridad del ser , esta actitud de inclusión en vez de oposición .

Cuan a menudo hemos oído de diferentes “maestros” que las artes marciales son la vida misma, sin embargo me pregunto cuantos de ellos realmente aprecian tal frase y si realmente entienden y aplican el significado de tales palabras. De seguro que la vida no es algo parcial, algo acotado. La vida es un constante movimiento, arrítmico, cambio sin fin. En vez de fluir con este cambio, la mayoría de los maestrillos construyen una ilusión de formas fijas solidificando lo que siempre fluye, diseccionando el todo, organizando patrones fijos, planeando lo espontáneo, separando la armonía de la unidad en la dualidad de lo duro frente a lo suave, recreandose en la glorificación de los viejos tiempos etc,etc…

El resultado es evidente. Dentro de las artes marciales existen un rico surtido de interpretes de rutinas, expertos del truco, artistas de “magia”, rollitos de primavera, y muchos,muchos robots que realizan su organización desesperada y se ahogan en sus propios gritos. Ellos están simplemente representando sus metódicas rutinas como respuesta en vez de responder a lo que “es”. Dejan de escuchar a sus circunstancias y en vez de ello RECITAN sus circunstancias. Esas pobres almas se han convertido en sus katas, en esos bloqueos tradicionales. En breve ellos son el producto de esa organización que se ha venido pasando por generaciones durante cientos y miles de años.



No existe la estandarización en el combate, toda expresión debe ser libre. Esta realidad liberadora, solo lo es en la medida que el individuo la experimenta y la vive como tal. Y esta verdad esta por encima de estilos o sistemas. Recordad sobretodo que JKD es solo un nombre es solo la barca que te lleva al otro lado del río, una vez allí resulta inútil seguir cargándola en la espalda. Prestad atención a estas palabras y comprenderlas bien pues ellas os harán ver lo que es el verdadero JKD.

INVESTIGACION Y DESARROLLO














Sin lugar a dudas Dan Inosanto es uno de los mas notables artistas marciales de nuestra era.Patriarca del JKD y portador del legado de Bruce Lee durante ya mas de un cuarto de siglo ,este hombre al que algunos califican de “enciclopedia andante de las Artes Marciales”, es realmente un pozo sin fondo de conocimientos.Quisiera notar brevemente que el Dan de los seminarios y el Dan que da clases en su academia son dos personas totalmente diferentes.Aunque de todos es conocida la casi infinita paciencia y amabilidad de Sifu Dan,cualquiera puede comprender que no es el mismo el trato que puede dar el maestro a una cara desconocida en un lugar remoto despues de una larga practica de seminario y de una interminable sesión de fotos con los asistentes y encima con el “jet lag” y con dolor lumbar.Al trato que puede ofrecer a una persona a la cual ve durante años cada día, al cual conoce y a quien se encuentra practicando o repasando en las “horas muertas” que ofrece el horario de la academia.Y fue precisamente durante esas horas en las que no hay clase , durante las cuales Sifu Dan dedica a dar clases particulares o a ordenar el lugar, cuando tuve el privilegio de beber de la fuente de conocimientos que es Dan Inosanto de una manera privada y sin prisas lo cual cambio mi vida radicalmente.Nadie como el para hacerte pensar por ti mismo, para darte cuenta de cosas que no te habías cuestionado nunca y para enseñarte a buscar la causa de tu propia ignorancia. Recomiendo a cualquier seguidor sincero del JKD pasar por la experiencia de crecimiento que representa el contacto diario y directo con Sifu Dan en su propia casa.

Uno de los conceptos que aprendí directamente de este increíble hombre durante una de nuestras “sesiones” de charlas fue el de la “I” y la “D”que me gustaría desde estos apuntes compartirlos con aquellos que no tienen como yo la misma oportunidad de estar con el maestro de una forma continuada y que paso a exponer sin mas dilaciones:

“ Jeet Kune Do es estar vivo, alerta, sentir tu entorno, mejorar, buscar siempre una técnica mejor, despues una contra para esa técnica y despues incluso una contra para esa contra.”

Mucha es la gente que se siente atraída hacia el arte que el legendario Bruce Lee denomino JKD( o arte del puño interceptor o puño de arresto) El único problema es que cada instructor parece enseñar algo totalmente diferente.

Algunos enseñan aquello que propugnan como el auténtico y original arte que Si Gung Bruce enseño a sus alumnos mientras vivía. Otros enseñan a un diferente nivel, evolucionando y no estancandose en patrones rígidos pero con el conocimiento necesario para tener la certeza de que lo que enseñan es igualmente JKD. volver

¿Quién esta enseñando realmente JKD?

Probablemente ambos y ninguno. Aquí estoy yo jugando con las palabras! , pero esa no es mi intención, así que como le gusta decir a Chris Kent hagamos honor a la verdad. La verdad es que Si Gung Bruce enseño a muchísimas personas a lo largo de su vida y en diferentes estadios de su propio desarrollo personal. Lo que es “autentico” para uno puede no serlo para el siguiente, además Bruce gustaba de la enseñanza personalizada dando a cada individuo lo que necesitaba y cada uno necesitamos cosas diferentes.

Otro factor a tener en cuenta es que resulta casi imposible enseñar algo tal y como te lo enseño tu maestro y deberíamos darnos cuenta que el arte no debe ser enseñado con el único propósito de su preservación. Y si hay algo que Bruce precisamente enseñaba era eso.

Por otro lado la clave al entendimiento es la experiencia. Debes experimentar en tu propia persona como patear, boxear , luchar etc... Tienes que descubrir que se siente cuando luchas con alguien mas pesado que tu o cuando te llevan al suelo. Si quieres entender realmente la lucha con palos debes experimentar lo que es ver pasar por delante de tus narices un palo volando a mas de 100 Km/h con la intención de estrellarse contra tu “cocorota”. Debes conocer que las situaciones cambian sin previo aviso y que te puedes encontrar con lo inesperado en cualquier momento dado, por lo tanto debemos entrenar con esto en mente.

Una de las muchas veces que le pedí a Sifu Dan que me explicara el verdadero significado del JKD me dijo:--”JKD es estar vivo, alerta, despierto y sensitivo con tus circunstancias y tu entorno, mejorar personalmente, buscar siempre la mejor técnica para ti, entonces una contra a esa técnica y luego una contra para la contra. Tu eres JKD. O mejor todavía, olvida el nombre olvida el nombre y date cuenta de que tu eres realmente el arte. Es tu responsabilidad aprender de tus maestros, asimilar la información y añadir lo que es intrinsicamente tuyo.Eso es lo que se llama la “I” y “d” del JKD(investigación y desarrollo) o “r” y “d” en ingles(research & development)”--

Es precisamente eso lo que mantiene el mundo industrial vivo y lo que aplicado a tu entrenamiento hará que permanezca vivo y creciendo en los años venideros. Los negocios y el Budo no son inseparables, no es por eso de extrañar que miles de hombres de negocios estén aplicando las enseñanzas del famoso libro de los cinco anillos de Miyamoto Musashi o el del arte de la Guerra de Sun Tsu a sus diarias actividades. Como tampoco es de extrañar que las empresas gasten cada año millones de dolares en la investigación y desarrollo para hacer que sus productos sean mas competitivos y mejores. Tu debes hacer lo mismo para ampliar tu entendimiento de las AAMM.

Aquí es donde el principio de “Usando el no camino como camino y la no limitación como limitación” entra en juego.

Hay que darse cuenta que cualquier sistema que estudies tendrá limitaciones. No porque el sistema sea imperfecto, incompleto o menos , sino porque las posibilidades en una lucha real son infinitas y por tanto resulta imposible materialmente reunirlas en un solo estilo.

Cada estilo , además ,es fruto de su medio ambiente. El fundador de cada estilo agrupo las técnicas que fueron mas funcionales respecto a las condiciones que prevalecían en un momento y en un lugar determinados de la historia. Las variables podían ser desde el tipo de armadura que el enemigo solía usar, hasta las características del terreno ,pasando por las armas que se solían utilizar, los tipos de ataque etc...

No son iguales los estilos de zonas montañosas y secas que los de zonas lluviosas, bajas y pantanosas. Así como la gente que vive en zonas muy frías debe tener en cuenta el tipo de ropa muy gruesa que visten a la hora de formular sus estrategias de combate. volver

Así es como uno debe ser lo suficientemente hábil para encontrar aquello que mejor se adapte a su personalidad sin menospreciar los otros estilos. He aquí algunos consejos que te pueden resultar útiles en tu busqueda personal de tu “I” y “D”:

1ro) - No te sorprendas cuando veas a un practicante de otro estilo haciendo una de tus “técnicas secretas” La gente no se sorprende de que otros estilos utilicen golpes de puño o pierna, pero tan pronto como advierten alguna similitud con sus técnicas “avanzadas” surge la controversia.”ese estilo ha robado la técnica de mi maestro, se suele escuchar.Ese tipo esta intentando uno de nuestros movimientos pero no lo hace bien. Si nos paramos a pensar veremos que todos los estilos han tenido su periodo de investigación y desarrollo en algún momento de la historia y cada arte tiene esencialmente el mismo objetivo que es reducir a la persona que se ha propuesto arruinarte el día. Y como solía decir el propio Si Gung Bruce:”mientras no existan humanos con dos cabezas o cuatro piernas no podrá existir mas que un estilo de pelear”. Es una muy buena señal encontrar técnicas similares en diferentes estilos. Eso prueba que si la técnica es útil para diferentes tipos de luchadores, con certeza lo será para ti también.

2do) No te sorprendas si cada maestro que encuentres te dice que su estilo es el mejor. Esta afirmación puede ser hecha en otros términos mas sutiles como: mas avanzado(queriendo realmente decir mejor), mas tradicional o antiguo(significando mejor) o mas moderno (mejor) o mas ecléctico etc...No es que el maestro tenga ninguna mala intención, es solo que no se ha tomado el suficiente tiempo como para investigar las limitaciones de su sistema o para darse cuenta que la pelea real esta supeditada a demasiadas variables que no se pueden preveer tales como armas de diferentes tipos y longitudes , mas de un atacante, condiciones ambientales, espaciales, climatológicas,etc... El mejor de los “grapplers se vera en problemas contra dos o tres atacantes, así como el mejor de los kick boxers puede pasar un mal rato frente a un navajero experimentado. Busca los beneficios que te ofrece cada arte y ve a por ellos.

3ro) No te sorprendas si tus compañeros nuevos de estilo piensas que es estúpido de tu parte el estudiar otros estilos.. Esto podría llegar a comprenderse si se mira desde su punto de vista.Ahí tenemos un grupo de gente convencidos de que su estilo es lo mejor de lo mejor y allí llegas tu viniendo de un estilo inferior para finalmente obtener la autentica erudición marcial. En un principio eres aceptado como alguien que por fin “ ha visto la luz” y ha reconocido sus errores anteriores. El problema se plantea cuando descubren que no has dejado de entrenar en tus antiguos estilos, o no solo eso sino que quizás ya has empezado a investigar algún otro mas . Entonces la respuesta lógica de ese tipo de gente sería: “Si ahora tienes el privilegio de aprender el mejor sistema que existe en la tierra y no eres lo suficientemente listo como para abandonar los otros inútiles e inferiores estilos, entonces no tenemos otra alternativa que llamarte lo que has probado que eres:!idiota!...No te lo tomes como algo personal.

4o) No te sorprendas si empiezas a disfrutar de las AAMM como nunca en tu vida. Permanecer en un solo estilo es como permanecer en una sola habitación de una enorme casa. Puede ser una habitación super cómoda y bella pero cuando abres una puerta a otra habitación tu mente empieza a trabajar: “si esta puerta me llevo a esta habitación nueva y excitante, ?donde podría llevarme la otra puerta?Cuando has entrado en algunas habitaciones te das cuenta de que debe haber cientos de puertas. Incluso puede que encuentres la puerta principal que te lleve fuera de la casa y ponga toda la experiencia bajo una total nueva perspectiva. Un día pensaste que tu habitación era grande, entonces descubriste que había otra habitación. Pronto viste que había muchísimas habitaciones. Finalmente tuviste que admitir que todos esos espacios formaban parte de una casa finita situada bajo el infinito cielo.

Tu viaje a través de la artes marciales debería ser la misma humilde experiencia.

No te quedes sentado entre tus cuatro paredes . ! Sal, explora!. Bruce Lee lo hizo y tu también puedes!.

LOS 5 METODOS DE ATAQUE DEL JEET KUNE DO




















5 métodos de ataque en Jeet Kune Do


Piedra angular del JKD, los cinco métodos son una de las “firmas”del estilo de Bruce Lee.Junto a la idea del lado mas fuerte delante, el principio del martillo,las cuatro distancias,etc...los cinco métodos de ataque se han convertido en sinónimo de JKD.De hecho,en una de las muchas conversaciones que tuvieron lugar entre Bruce Lee y Dan Inosanto,Bruce le confio a su amigo:



- ”¿Dan sabés porque el JKD es el sistema mas completo que existe hasta la fecha?

- Porque es el único que incorpora los cinco métodos de ataque”.

- Hasta entonces los sistemas existentes solo cubrían dos o tres de los cinco métodos,es por eso que el JKD se mantenía por delante(entre otras muchas razones).



En su arte del JKD, Bruce Lee clasifico estos cinco métodos como:1 Single Direct Attack (SDA) o a veces también conocido como Simgle Angulated Attack(SAA).2 Progressive Indirect Attack (PIA) 3Attack by Combination (ABC) 4 Hand Inmovilization Attack(HIA) y 5Attack by Drawing(ABD) .



De ahora en adelante nos referiremos a los mismos con sus siglas en ingles. He elegido el idioma ingles por varios motivos: Primero porque es el idioma original en el que fueron nombrados, segundo porque es así como me los enseño mi maestro Dan Inosanto y estoy acostumbrado a la terminología y finalmente para evitar confusiones y tener algún tipo de convención.



El método de ataque que uno elige viene dictado normalmente por el tipo de adversario que tenemos delante. ¿Es un bloqueador? ¿Es un “corredor”?Es del tipo que te ataca al mismo tiempo, ó ¿es de los que paran y contraatacan? Asimismo la decisión viene influenciada por el tipo de guardia que adopte, la manera de moverse, sus características físicas, etc.

Pasemos ya pues al estudio detallado de cada uno de los métodos.





Single Direct Attack





SDA traducido sería ataque simple directo. Es una simple acción ofensiva que viaja directamente de donde este hasta el blanco, sin ningún atento de disfrazar la acción. Este ataque puede ser un puño, patada, codo, rodilla o proyección. Aunque técnicamente es el método más sencillo de ataque, es también él más difícil de completar con éxito pues la velocidad, el sentido de la oportunidad (timming) y la fórmula para penetrar las defensas del adversario deben coordinarse a la perfección. SDA depende de una velocidad superior, excelente sentido del “timming”y precisión, las cuales deberían ser complementadas por unas buenas técnicas de defensa. SDA es usado cuando por cualquier motivo una determinada área ha sido descuidada por el oponente, o cuando el oponente acaba de abrir una oportunidad al preparar su ataque. Un correcto SDA también depende de la habilidad para juzgar los reflejos del adversario y su capacidad de bloqueo.

Seguidamente pasamos a discutir factores importantes concernientes al uso del SDA:

VELOCIDAD: Literalmente hay que moverse antes de que el oponente pueda ver lo que se le viene encima. Esto significa que hay que entrenar la velocidad. La velocidad de reacción, así como la de acción deben estar presentes en toas las sesiones de entreno del SDA.

TIMMING: El sentido de la oportunidad nos ayudara a llegar al oponente aunque nuestra velocidad no sea toda lo buena que nosotros deseamos. Los mejores momentos para atacar son: a) cuando el adversario esta fisica o psiquicamnete distraido o falto de preparacion. b) Cuando se esta recuperando luego de su propio ataque. c) cuando realiza movimientos de mas sin ninguna intención de ataque, como fintas, tics, cambios de guardia, etc.

ECONOMIA DE MOVIMIENTO: Si tu ataque es economico y no telegrafiado, sorprendera al contrario y tendras mas posibilidades de exito. Elimina todo movimiento preparatorio, o que pueda dar pistas de cuales son tus intenciones.

DISTANCIA: Si esta muy lejos no va a llegar, y si estas demasiado cerca el contrario te puede llegar antes. Por lo tanto es importante la controlar la distancia. Bruce Lee dijo repetidas veces: "quien controla la distancia controla la pelea.”

DEFENSA: No importa lo bueno ni lo rápido que seas, el oponente siempre puede arreglarse para contraatacar. Es necesario disponer de buenas defensas como complemento a tus ataques.

Una variación del SDA es como dijimos antes el SAA o ataque simple en ángulo. La única diferencia entre los dos es que el SAA es ejecutado en un ángulo inesperado, y se ejecuta poniendo nuestro cuerpo en relación con el contrario de manera que se crea una oportunidad de ataque. En otras palabras, quizá la guardia del oponente es buena y no presenta aperturas, pero al desplazarnos ligeramente en ángulo seremos capaces de crear un hueco que antes no existía.

Algunos ejemplos de SDA son:

-El compañero tiene una guardia baja y simplemente lanzando un jab conectamos con su cara.

-El contrario tiene una formidable guardia alta pero descuida las piernas y en este caso le atacamos con una patada baja a la rodilla.

-El oponente baja las manos despues de tirar una patada. Le atacamos con puño alto.

- El contrario nos tira un hook (gancho) demasiado abierto creando una apertura para nuestro jab directo por la línea central.

Ni el SDA ni el SAA van a funcionar siempre contra todos los oponentes. Por esta razón es necesario combinarlos con los otros métodos de ataque y darte a ti mismo un amplio arsenal de donde elegir.





progressive indirect attack







PIA o traducido por ataque progresivo indirecto, es uno de los mas mal interpretados métodos de ataque, muchas veces confundido con el ABC o con el SDA seguido de una finta.

En PIA se cambia la línea de ataque sobre la marcha de un lado a otro, de manera que cuando el oponente esta defendiendo lo que él creía nuestro ataque, nosotros le golpeamos en el hueco que dejo al hacer su defensa. Este método de ataque es especialmente efectivo contra un adversario con una buena defensa, el cual es difícil de llegar con SDA’s. Esta diseñado para que el oponente tenga que moverse, pues el ataque es real, a diferencia de la finta. Si el oponente es bueno, rapidamente aprenderá cuales son tus fintas y no reaccionara a ellas al cabo de un tiempo. Esto no puede ocurrir con el PIA pues el ataque es real, la única diferencia es que cambia de dirección antes de hacer contacto.

Es confundido a veces con ABC (ataque por combinación) porque los dos son ataques compuestos de mas de un solo movimiento. De todas formas PIA es un ataque con segundas intenciones y solo él último movimiento tiene la intención de llegar al blanco. En ABC cada uno de los movimientos pensados para hacer contacto.

Analicemos el nombre: Ataque progresivo indirecto por partes para un mejor entendimineto:

ATAQUE: Ataque significa moverse antes de que el oponente pueda defender. Es mientras que el oponente esta moviendo su mano(o pierna) que debes cambiar la trayectoria. Durante una fracción de segundo el brazo de tu adversario se esta moviendo en la dirección equivocada y ese es el momento en que hacemos contacto. Recuerda que si le das la oportunidad de hacer contacto con tu arma atacante, el oponente será capaz de contraatacarte o incluso atrapar tu ataque. Es por eso que la ultima parte del ataque debe ser realizada de una forma tan rápida que impida todo intento de bloque por parte del adversario.

PROGRESIVO: la progresión se utiliza para ganar distancia. La primera parte del movimiento te tiene que acercar por lo menos a medio camino de la distancia entre tu contrario. El movimiento progresa desde una línea de ataque hacia otra. El movimiento debe ser súbito, economico y bien equilibrado. Sobre todo debe cumplir con su objetivo, que es conseguir que el contrario realice su movimiento defensivo.

INDIRECTO: Significa para ganar tiempo. No esperamos al bloqueo para finalizar el ataque. Conectamos con como el oponente antes de que esto ocurra. Como consecuencia hay que sincronizar la velocidad de nuestro ataque para que se adapte a las reacciones del contrario. De no ser así te puedes encontrar con que tu ataque acaba en un lugar donde todavia existe una barrera.

El principal problema con que la gente se encuentra al intentar el PIA es que desglosan la acción en dos movimientos separados. Pero lo cierto es que los dos movimientos forman parte de una misma acción que “progresa”hacia el contrincante. No existe la retracción del ataque. Si realizas dos movimientos separados no tendrás el éxito deseado porque el oponente hará contacto con tu primer movimiento anulando la posibilidad de seguir con tus segundas intenciones.

El PIA utiliza lo que denominamos como ritmo y medio, o lo que los músicos denominarían “uno y”(o contratiempo) Para mejor entender el concepto, da palmas con un ritmo fijo y cada vez que las manos se junten di en voz alta un numero, cada vez que las manos se separan di en voz alta “y”. Por ejemplo: uno y dos y tres y cuatro etc. En el ataque por combinación por ejemplo cada ataque tiene lugar en los números. En PIA la primera parte del movimiento se realiza en él número uno pero el ataque hace contacto en el “y”.

El uso de la distancia aquí es nuevamente de suma importancia. Si empezamos nuestro ataque demasiado lejos no conseguiremos el efecto deseado por parte del oponente. Si estamos demasiado cerca seremos bloqueados antes de tener la oportunidad de cambiar la línea de ataque.

El PIA puede ser utilizado en los tres niveles: Bajo medio alto y se puede combinar de:

Alto a bajo a bajo

Alto a medio a alto

Alto a alto Medio a bajo

Bajo a alto Medio a medio

Bajo a medio

También puede cambiar de la línea interior a la exterior y viceversa.

Para ejecutar el PIA correctamente no solo debemos usar una sola continua acción hacia el oponente sino que también debemos anticipar correctamente el tipo de defensa o bloqueo que va a efectuar. Una de las maneras de averiguar esto es mediante el uso de fintas. Otro método es utilizar SDA bien “cubiertos” para ver como reacciona el adversario a nuestros movimientos.

Existen varios métodos de entreno para desarrollar nuestro PIA. Uno es utilizar un aparato que nos un ritmo determinado. El otro seria contar con la ayuda de un compañero que fuese “recitando”uno y dos y tres y cuatro etc. Otro método sería que practiques con el compañero y mantener el ritmo dentro de tu cabeza. Empieza por SDA con un ritmo determinado y sin previo aviso realiza un PIA en el contratiempo.

Algunos ejemplos de PIA:

-Iniciamos el ataque con una patada a los genitales y cuando él baja la mano para bloquear soltamos un finger jab a los ojos.

-Iniciamos el ataque con patada frontal y cuando él intenta bloquear cambiamos a patada circular.

-Empezamos con puno a las costillas y cuando intenta el bloqueo cambiamos a “back fist” a la cara.

-Empezamos con jab y cuando intenta el bloqueo cambiamos a hook.



Attack by Combination



Algunas veces a pesar de tu deslumbrante velocidad, técnica y sentido de la oportunidad, resulta difícil llegar a tu adversario solamente con SDA o SAA. Cuando esto ocurre es el momento de intentar otros métodos de ataque para penetrar las defensas del oponente. Uno de esos métodos es el ataque por combinación (ABC) . El ataque por combinación se define como una serie de dos o más acciones de ataque, normalmente lanzadas a varios objetivos, que fluyen de manera natural del uno al otro. El ataque por combinación se utiliza principalmente para llevar al oponente a la posición deseada y crear una buena apertura para el “golpe de gracia”. En ABC todos los movimientos pueden ser ataques con la intención de hacer contacto, o pueden combinarse con fintas para conseguir una reacción determinada del contrario, como bloqueos o otro movimiento defensivo que cree una nueva apertura a nuestros golpes. Combinando fintas y ataques los ABC de tres movimientos más comunes son:

1) golpe-golpe-golpe

2)golpe-finta-golpe

3)finta-golpe-golpe

4)finta-finta-golpe

Una combinación de tres fintas no puede ser incluida pues no se consideraría ataque. La idea principal del ABC es que sin importar cuales sean tus armas o cuantos movimientos utilices, hay que acabar la combinación con un claro ataque a una línea que este abierta.

Otro de los factores importantes para lanzar un exitoso ABC es variar el ritmo. El ritmo se varia al acelerar o ralentizar uno o varios de los movimientos. Tomemos como ejemplo una combinación de tres movimientos, las posibles combinaciones serian:

1) rápido-rápido-rápido.

2)rápido-lento-rápido

3)rápido-rápido-lento

4)lento-rápido-rápido

5)lento-lento-lento

6)rápido-lento-lento

7)lento-rápido-lento

8)lento-lento-rápido

Aunque es preferible no acabar la combinación con un movimiento lento para no ser vulnerable al contraataque. Los mismos principios básicos que discutimos para los SDA son aplicables para el ABC. Incluyendo un buen equilibrio corporal, eliminar todo movimiento innecesario, y mantenerse bien cubierto. En adición existen ciertas consideraciones relacionadas con la combinación de movimientos que hay que tener en cuenta a la hora de realizar el ABC:

A) Economía de movimiento. Usa movimientos que no se desvíen demasiado de tu posición de guardia, de manera que se pueda fluir de uno a otro y estar bien cubierto en todo momento en caso de contraataque. Por ejemplo desde la posición de guardia el jab o la patada frontal no se desvíen demasiado, sin embargo una patada en giro va a crear muchas mas oportunidades para el contrario y es más difícil de encadenar con otras técnicas.

B) Lógica combinación. Hay que combinar nuestros ataques de una manera lógica y conveniente, intentando que las transiciones sean lo más suaves y fluidas posibles, sin que existan espacios “muertos” durante los cuales el oponente tenga tiempo de escapar o responder. Por ejemplo, una patada lateral a la rodilla, seguida de un back fist a la cara y complementada con un puño a los genitales con la mano contraria fluyen bastante bien. Por el contrario si pasamos de la patada al golpe a la zona baja directamente existe un momento durante el cual el contrario tiene la oportunidad de respirar y además el tiempo entre golpes se incrementa debido a que la distancia entre objetivos es mayor. Hagan ustedes mismos la prueba.

Consideraciones del tipo: tamaño del oponente y distancia entre los dos, son importantes a la hora de elegir las combinaciones a utilizar. Por ejemplo elegiremos una combinación larga y penetrante si nos encontramos lejos del oponente, o una corta rápida y contundente si nos encontramos en distancia corta. Finalmente para la defensa personal en la que el factor sorpresa es decisivo, hay que entrenar los ABC desde cualquier posición y en cualquier momento dado.



Hand Immobilization Attack



Quizá él más característico método de ataque del JKD. En una de las más memorables escenas de la película “Enter the dragón” ( titulada Operación Dragón en español), Bruce Lee se enfrenta a Bob Wall. Los dos hombres se acercan y tocan el dorso de sus manos. En menos de una fracción de segundo Bruce atrapa la mano de Bob y le “suelta” un tremendo back fist a la cara. El sorprendido Bob se posiciona de nuevo y recibe la misma técnica. Una tercera vez los dos hombres se sitúan en la posición de guardia, Lee intenta la misma técnica y esta vez el atrape es bloqueado, alo que Bruce responde con otro atrape y acaba conectando con el back fist igualmente. Aunque la ilustración no deja de ser una coreografía cinematográfica, representa un buen ejemplo de lo que es el HIA. El ataque por inmovilización de mano es una acción que momentaneamente atrapa o inmoviliza uno o los dos brazos del contrario, (o las piernas) permitiendonos golpear claramente en una área que queda descubierta por nuestro atrape. También podemos utilizar el HIA como finta para forzar al contrario a realizar un movimiento determinado o colocar sus brazos en una posición favorable para atraparlos nuevamente. Asimismo el HIA es el perfecto vehículo para llevarnos hasta la distancia de “Grapling” o lucha cuerpo a cuerpo. También conocido como “trapping hands” o manos que atrapan, el linaje del HIA es facilmente trazable hasta el primer estilo que Bruce Lee estudio, El Wing Chun. De todas formas aunque el HIA puede estar basado en el Wing Chun, Bruce Lee desarrollo y perfecciono su HIA hasta tal punto que en mas de una ocasión dijo a sus alumnos que no tenía nada que ver ya con el Win Chun. De hecho el antes y el despues, así como la manera de realizar el HIA difieren bastante de como los realizaría un hombre del Win Chun.

El HIA te permite posicionar los brazos de tu oponente allí donde tu quieres, y le fuerza a darte una reacción que trabaja en su propia contra. Quizá no es esa su intención, pero no le queda otra opción, si no lo hace es golpeado. Hay que añadir a todo esto que al atrapar las manos de alguien que no esta acostumbrado le creara un gran sentido de confusión y la mayoría de las veces el oponente se “congelara” durante unos segundos lo cual es tiempo mas que necesario para acabar el ataque de la manera que creamos más conveniente. Recuerda que en una pelea no hay tiempo para pensar, cualquier pausa significa ser golpeado.

El HIA es perfecto contra alguien que esta acostumbrado a golpear y retroceder o a bloquear y contraatacar. Imagina la sorpresa del karateka que tras bloquear tu primer ataque ve su brazo atrapado y antes de que pueda darse cuenta de lo que esta sucediendo, recibe una lluvia de puñetazos por la línea central. O el boxeador que encuentra su brazo atrapado y tirado hacia delante desequilibrandolo y recibiendo un puño en su cara al mismo tiempo, antes de que pueda recuperarse. Asimismo al atrapar las manos de tu oponente se reduce el riesgo a que pueda realizar un golpe de arresto contra tu ataque.

Mi maestro Dan Inosanto describe lo que era practicar HIA con Bruce Lee así”: era como estar dento de una lavadora durante el centrifugado. Constantemente empujado de un lado al otro al mismo tiempo que sacudido, y recibiendo puñetazos de mientras hasta en el carnet de identidad.”. Uno de los principales objetivos del HIA es hacer contacto con alguna parte del cuerpo del adversario, para poder controlarlo.

Básicamente el contacto se puede realizar de dos modos. Ofensivamente, o como resultado de mi ataque. O defensivamente, como respuesta a su ataque. Sin importar quien empezó el ataque existen solo cinco posiciones básicas en las que podemos encontrarnos una vez que los dos brazos colisionan.

1) Tus dos brazos por fuera de los suyos(izda. o derecha)

2) Uno de tus brazos por fuera y el otro por dentro. (también izquierda o derecha)

3)Tus dos brazos por dentro de los suyos.

Practicando las cinco diferentes posibilidades y entrenándote a responder rápidamente desde donde te encuentres en un momento dado, te ayudara a atrapar los brazos de tu oponente en cualquier momento que desees.

Al utilizar el HIA tus movimientos deben ser precisos y compactos manteniendo una presión constante para impedir que el oponente pueda escapar al atrape. Aseguráte también que todas las líneas están cubiertas y que el atrape es seguido y complementado con golpes. Además de golpes hay que ser capaz de encadenar con luxaciones, proyecciones y otros medios de control o ataque.

Es de capital importancia que el HIA se entrene a la saciedad hasta que se convierta en inconsciente. Hay que mantenerlo “vivo” y entrenarlo de manera combativa y realista si se quiere utilizar de manera efectiva en una confrontación real. Conocer unas cuantas técnicas o haber estudiado algo de trapping hands en un cursillo no será suficiente. Hay que añadirlo en tus sesiones de “sparring” o combate libre siempre que se pueda. El HIA es una de las mejores armas si se entrena adecuadamente, y resulta especialmente útil contra la gran mayoría de oponentes que no están acostumbrados. A propósito esa es la idea principal de Bruce Lee en investigar otras artes y estilos. Su intención no era aprender miles de técnicas nuevas ni llegar a ser cinturón negro en varios estilos. Simplemente quería saber y entender como luchan los diferentes practicantes de diferentes estilos para no ser sorprendido en situaciones o con técnicas a las que no supiese como reaccionar y al mismo tiempo ser capaz de utilizar esas técnicas desconocidas a su favor contra sus adversarios. El ejemplo mas claro lo tenemos en el UFC? ¿Que paso con los luchadores que no estaban acostumbrados a luchar en el suelo porque nunca se habían preocupado de entrenar ese aspecto? De la misma forma los luchadores de Full Conctact en el pasado se vieron superados por los de Thai Boxing por desconocer sus métodos de entreno y de combate Podríamos seguir con innumerables ejemplos pero todos se limitan a lo mismo: Contra más completo sea uno y contra mas metodos “entienda”(es imposible dominarlos todos)menos posibilidades tendra de ser sorprendido y por consiguiente derrotado. No olvidemos que en un encuentro real esta en juego algo mas que el orgullo de tu escuela.

El HIA es él más difícil de los métodos de explicar por escrito, por lo que nos limitaremos a incluir una serie técnica con motivos simplemente ilustrativos. La UNICA manera de aprender es a través de un instructor cualificado pues es necesario “sentir” la energía del HIA. Ni siquiera el video puede darnos una idea adecuada si no hemos sentido primero en nuestras carnes como se realiza.







Attack by Drawing







A veces traducido como ataque por inducción, el ABD es el ataque que se inicia despues de haber invitado al oponente a lanzar su propio ataque al dejar abierta intencionadamente una de las líneas de nuestra defensa, o al realizar movimientos que sabemos de antemano que va a tratar de contrarrestar. El ABD puede hacer uso combinado de los anteriores métodos de ataque. Lo más importante del ABD es entender que necesita de atributos superiores para hacerlo funcional. Me atrevería a decir que el ABD era el ataque preferido de Bruce Lee. Al menos así lo relata mi maestro Dan Inosanto: “Bruce solía bajar la mano adelantada y provocar tu ataque. Antes de que te dieras cuenta te había goleado antes de que pudieras llegar a lanzar tu ataque. !Era así de rápido!!.”. Pero no todos los humanos somos así de rápidos, es por eso que mi maestro no recomienda estrategias, en cambio enseña ABD de manera más conservadora, sin exponerse tanto. El punto que trato de exponer aquí, es que se requiere de superior velocidad, timming y sentido de la anticipación y de juzgar al adversario para realizar un exitoso ABD. De lo contrario te puedes encontrar con que el adversario toma ventaja de la abertura que le diste y te golpea antes de que puedas hacer nada. Hay sin embargo varios factores tácticos que te enseñaran a hacer tu ABD más efectivo:

El ABD se utiliza a menudo cuando los intentos de fintas no han provocado ninguna reacción en el oponente experimentado.

Es mejor, dentro de lo posible, provocar al adversario para que tome un paso hacia delante con su ataque. Al hacer esto conseguimos estar seguros de lo que va a hacer y le resultara mucho más difícil cambiar su dirección o reaccionar en medio de su movimiento pues ya tiene una cierta inercia hacia delante.

Las tres principales maneras de realizar el ABD son:

1) Por exposición

2) Por Imposición

3) Por finta

La primera es en la que nos exponemos abriendo una puerta a su ataque. También es la más peligrosa y que requiere de mas atributos pues simplemente estamos a la espera de su ataque y si él es más rápido que nosotros tendremos dificultades en nuestro ataque.

La segunda se realiza al forzar al contrario a lanzar su ataque porque nos acercamos demasiado o al atrapar una de sus manos y ofrecer blanco al mismo tiempo, o cualquier otro medio que siendo nuestra iniciativa forzara la respuesta del oponente. La básica diferencia es que este segundo medio es mucho más activo que el anterior en donde la iniciativa esta de nuestro lado, así como el factor sorpresa.

La tercera forma es realizando fintas que provocaran su ataque. La finta debe forzar un tipo de ataque que sea conocido por nosotros de antemano.

La mayor ventaja del ABD es que nos permite añadir potencia extra a nuestros golpes al tomar prestada la inercia(o “L” en física, cantidad de movimiento) de su ataque al encontrarse con la del nuestro. Las dos fuerzas se suman al encontrarse haciendo que nuestros golpes ganen tremendamente en potencia. Este es uno de los secretos de Bruce Lee, el hombre pesaba unos sesenta kilos, pero tenia la potencia de Mike Tyson. Otros de los secretos para aumentar la pegada son perfecto timming, buen equilibrio corporal, técnica perfecta y poder mental.

Antes de lanzar el ABD es necesario estudiar los lados fuertes del adversario y sus defectos, tomando ventaja de los ultimos y permaneciendo apartados de los primeros.

Como con el resto de los ataques, contra mas complicado sea ,menos oportunidades de exito tendremos y mas fácil sera para el contrario de contrarrestar.

Contra un adversario fuerte utilizaremos el ABD combinado con una serie de pasos atras.Contra un adversario que duda en sus ataques lo combinaremos con avances.

Especial precaución debe prestarse a no abusar del ABD. Si caemos en ese vicio, el oponente lanzará un golpe de arresto a nuestro ataque en vez del ataque que esperabamos. Así pues al empezar nuestro ABD utilizaremos gran economía de movimiento y nunca abriremos las líneas mas de lo estrictamente necesario para provocar la reacción del adversario. Intentamos siempre reducir al máximo el periodo de vulnerabilidad.

Una vez provocado el ataque del contrario existen tres formas básicas de tratarlo:

1) Evitar el golpe esquivando

2) Parándolo

3) bloqueando

En el primero no existe contacto entre el arma de tu oponente con ninguna parte de tu cuerpo. En el segundo se para el golpe redirigiendolo o cambiando su trayectoria hacia donde es útil para nuestro ataque. En el tercero simplemente se absorbe la energía de su ataque con una parte de nuestro cuerpo que esta preparado para ello y de esta manera nuestro ataque resulta más potente. Obviamente el primero es el preferible, aunque es necesario entrenarlos todos pues existe un momento y un lugar para cada tecnica. Existen numerosas técnicas a realizar, pero para cada una de las ocasiones en particular solo una es la más efectiva. La acción debe ser instantánea y cuando existen demasiadas opciones esto resulta extremadamente difícil. Es por eso que hay que decidir de antemano cual es la mejor acción para ti en cada momento y entrenar solamente las que decidas como mejores. El entreno condicionado en esa dirección será la clave del éxito de tus ABD. A la hora de decidir cual es la mejor técnica en cada momento es conveniente considerar los siguientes elementos:

A) El ataque que realiza el oponente

B) La manera de evitar el ataque

C) La contra a realizar

El ataque que vamos a crear debe ser conocido de antemano. Debemos inducir al contrario con métodos que invariablemente provoque la misma reacción una y otra vez, simplicidad es la clave.

Para evitar su ataque debemos decidir si vamos a utilizar ambas manos o solo una o mano y pierna etc. Bloquear, escudar, atrapar y parar dejan solo una mano libre. Esquiva exterior, paso lateral, flexión de rodillas y movimientos del tipo “bob and weave” nos permiten usar las dos manos.

La contra a utilizar depende del método usado para evitar su ataque así como del tipo de ataque del contrario. Primero asegurate que el oponente se ha “lanzado” completamente al ataque y que esta en ese momento desequilibrado. Segundo elige una técnica que se adapte armoniosamente a la suya. Tercero coordina todo tu poder contra su debilidad.

Algunos ejemplos lógicos de ABD son:

ataque contra

jab ---------------------------- esquiva exterior mas

jab

hook ------------------------- bloquea y contra de jab

simultanea

cross--------------------------bob weave con hook al

cuerpo

Nos hemos extendido unpoco más en este método pues es el mas difícil de ejecutar y se puede explicar sobre papel.

Conclusión:

Estos son los cinco métodos de ataque según Bruce Lee. Experimenta con ellos y diviertete.Recuerda que aunque funcionaron para el ,puede que no funcionen para ti,(especialmente si no los practicas correctamente). Pero sin duda alguna si los practicas y entiendes no serás sorprendido por alguien que los intenta utilizar contra ti.

Nota: Cualquier técnica de ataque de la forma de lucha o Ju Jitsu se incluye en el HIA.Bruce en su día ya incluyo varias técnicas de lucha en su JKD.Cuando todo el mundo estaba concentrado solamente en las artes de golpeo, Bruce ya había incluido mas de trenta diferentes técnicas en su curriculum oficial, mas otras muchas que no enseño en la escuela del Chinatown pero que si práctico personalmente y enseñó a sus alumnos particulares como Dan Inosanto.

Diferentes versiones de JEET KUNE DO




















Diferentes Jeet Kune Do?????




Jeet Kune Do Original: Los que practican JKD original prefieren concentrarse en la enseñanza originales de Bruce Lee, metodos de entrenamiento y técnicas usados por él hasta su muerte en 1973.Muchos practicantes de (JKD original) no reconocen al entrenamiento de (Jeet Kune Do concepto) como válido porque, ellos dicen, “Lee no hizo eso. ”Pero hay más JKD moderno en lo que entrenan que lo que Lee estaba haciendo en los 70s.

Jkd Nucleo : Ted Wong,Chris Kent ,Richard Bustillo,Dan Lee

JKD Original : Gary Dil, Lamar Davis

Jeet Kune Do Concepto: Los practicantes de JKD Concepto usan las ideas y teorías de Bruce Lee exploran y agregan las técnicas de muchas otras artes marciales a su entrenamiento como Boxeo Thailandes (Muay Thai),Kali (Arte Marcial Fipilino),Shooto (Lucha de Submission Japonesa) Etc.Evolucionan el arte creado por Bruce lee a los tiempos actuales

JKD Concepto :

Dan Inosanto
Paul Vunak
Burton Richardson, Larry Hartsell

Jeet Kune Do Funcional:

Aunque Lee raramente entrenaba como un luchador Libre , y no existia cuando el vivia todavia competencias tipo UFC o Pride en los Estados Unidos, los seguidores de JKD funcional reconocen la necesidad de entrenar en el piso. Agarrar es una herramienta valiosa particularmente para usar contra no luchadores (peleadores parados), y si usted no sabe bien cómo defenderse por lo menos contra un luchador usted puede llevarse una sorpresa en la vida . Tambien algunos consideran en este area a ciertos fundamentos dados por Matt thornton acerca de la "Viveza" del ser humano que quiere decir , que cuando se aplica una tecnica y esta se desarrolla contra un oponente sin resistencia dejandose aplicar la tecnica cualquier tecnica funciona pero cuando se lleva esta misma tecnica a una situacion de pelea real esta tecnicas dejan de funcionar porque el oponente esta vivo,se mueve,piensa y ofrece resistencia en este caso la tecnica no funciona muchos artes marciales funcionan asi . En el jkd funcional desarrollan todas sus tecnicas en base a la funcionalidad contra la resistencia y viveza de un oponente en situaciones de presion y golpes reales .

Matt thornton